Partes de un velero
En A Toda Vela Charter vamos a comenzar una nueva categoría de publicación periódica para aprender a navegar. En esta primera entrada vamos a realizar una pequeña descripción de las partes de un velero para no perderse nada en los inicios y primeras navegaciones. A primera vista, la navegación a vela puede parecer tremendamente difícil pero a nivel “domestico” es un trabajo bastante fácil en condiciones meteorológicas poco adversas. Vamos a comenzar en este apasionante mundo.
Mástil: Palo vertical que sujeta a las velas. Los mástiles de un barco de más de un palo se denominan, de proa a popa:

Partes de un velero
- Trinquete: primer palo en la proa. (Únicamente veleros de más de dos mástiles)
- Mayor: palo más alto, situado cerca del centro del barco.
- Mesana: palo más cercano a popa.
Botavara: Percha horizontal que permite tener cazada y orientada la vela mayor.
Jarcia: Conjunto de cables o cabos fijos que forman parte del aparejo de una embarcación cuya misión es sostener y orientar las velas. Podemos distinguir dos tipos de jarcia, firme y de labor:
- Jarcia firme: La forman los obenques y stays, cables o cabos fijos que sujetan fundamentalmente los palos. Los obenques son los cables que sostienen lateralmente los palos pasando por las crucetas. Los stays son los cables que sostienen longitudinalmente los palos llamándose stays al cable de sujeción de proa y backstay al de popa.
- Jarcia de labor: Está formada por el conjunto de cabos que son usados para izar, arriar u orientar las velas. La componen los siguientes elementos:
- Drizas: Cabos utilizados para izar las velas, así como banderas, gallardetes, etc.
- Escotas: Cabos usados para cazar y orientar las velas,
- Amantillo: Cabo entre la punta del mástil y el final de la botavara que mantiene a ésta con la inclinación deseada.
- Aparejo: Recibe también este nombre un sistema compuesto de cabos y poleas que sirve para multiplicar un esfuerzo.
- Contra: Cabo o aparejo utilizado para tirar de la botavara hacia abajo e impedir que se incline hacia arriba.
- Contra o retenida: Cabo utilizado para impedir el movimiento de la botavara y evitar una trasluchada.
Puño de driza: Vértice superior de la vela.
Puño de amura: Es el vértice delantero de la vela triangular de un barco, es el vértice que se encuentra más próximo a las amuras. En la vela mayor va fijado a la parte baja del mástil y en el foque va unido a la proa del barco.
Puño de escota: Es el vértice inferior más a popa de la vela, donde van afirmadas las escotas en el caso del foque y a la parte posterior de la botavara en la vela mayor.
Sables: Varillas de fibra de vidrio o carbono usados para darle forma a la vela mayor.
Pujamen: Parte inferior del triángulo formado por la vela, en el caso de la vela mayor va unido a la botavara.
Baluma: Lado posterior de la vela que va desde el puño de driza hasta el puño de escota.
Grátil: Parte de la vela que va unido que está sujeto al mástil en el caso de la vela mayor y stay en el caso del foque o Génova.